Existen diversas especies y subespecies de lobos que se distribuyen en distintos lugares del mundo, ¿pero cuántos tipos de lobos hay? A continuación te lo contamos.
En el género Canis, se registran 16 especies diferentes, entre ellas el Canis lupus. Esta especie, a su vez, registra 37 subespecies distintas, entre ellas un cruce de perro doméstico y lobo gris. Existe, además, el Canis mesomelas elongae, subespecie de la especie Canis mesomelas, que no son lobos, sino chacales, igual que el Canis simensis, que también es un coyote.
Lobo gris (Canis lupus)
El Canis lupus o lobo gris es una especie de canino carnívoro de la cual descienden muchas subespecies que constituyen los distintos tipos de lobos. En la actualidad, esta especie se distribuye sobre todo en Estados Unidos, donde es uno de los depredadores de mayor tamaño.
Se caracteriza por su vida en manadas que se rigen bajo una jerarquía social. Gracias a esta organización, cazan y se alimentan en conjunto. Este comportamiento, sin embargo, ha reducido considerablemente su oportunidad de residir en otros lugares, ya que representan un peligro para las granjas y la ganadería.Existen más de 20 subespecies del lobo gris, algunas de las cuales hablaremos a continuación.
Lobo ibérico (Canis lupus signatus)
El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es una subespecie del Canis lupus endémica de la Península Ibérica. Se caracteriza por alcanzar 50 kilos y presentar un pelaje distintivo: castaño o beige en el vientre, negro hacia el lomo con machas más claras desde la mitad hacia la cola.
El ibérico es uno de los tipos de lobos en España más comunes. Su alimentación carnívora está constituida por la caza de ovejas, conejos, jabalíes, reptiles y algunas aves, además de una pequeña porción (5 %) de alimentos de origen vegetal.
Lobo ártico (Canus lupus arctos)
El Canus lupus arctos, o lobo ártico, es un ejemplar que habita solo en Canadá y Groenlandia. Su tamaño es más pequeño que el de otros lobos y pesa alrededor de 45 kilos en la mayoría de las ocasiones. Como forma de adaptación al medio gélido donde desarrolla su vida, presenta un pelaje blanco o amarillo claro que le permite camuflarse con facilidad. Este también es una subespecie del Canis lupus.
Esta especie suele vivir en cuevas de roca y se alimenta de otros mamíferos que encuentra en las zonas árticas, como alces, bueyes y caribúes, además de cazar focas y perdices.
Lobo árabe (Canis lupus arabs)
Otra de las razas de lobos es la árabe (Canis lupus arabs),subespecie también del lobo gris que se distribuye en la Península de Sinaí y varios países de Oriente Medio. Es un lobo de desierto de pequeño tamaño, ya que pesa solo 20 kilos y se alimenta de carroña y animales más pequeños, como liebres.
Contrario a lo que ocurre con otras especies de lobos, el árabe no aúlla ni vive en manada. El pelaje es sepia con castaño, ambos tonos pálidos para permitir un mejor camuflaje en la arena y las zonas rocosas.
Lobo negro
El lobo negro es solo una variación de pelaje del lobo gris (Canis lupus), es decir, no se trata de una subespecie del orden de los lobos. Al igual que el lobo gris, el negro se distribuye en América del Norte, Asia y Europa.
Esta variación de pelaje se debe a una mutación genética ocurrida en un cruce entre perros domésticos y lobos salvajes. En el pasado, sin embargo, existió un lobo negro de Florida (Canis lupus floridanus), declarado extinto en 1908.
Lobo europeo (Canis lupus lupus)
El Canis lupus lupus es la subespecie más extendida del lobo gris que existe. Este tipo de lobo habita gran parte de Europa, pero también extensos territorios asiáticos, como China. Entre las especies europeas, es uno de los más grandes, ya que pesa entre 40 y 70 kilos. Su pelaje es el conocido manto gris con abdomen color crema.
En cuanto a la alimentación, el lobo europeo es depredador de liebres, venados, alces, ciervos, cabras y jabalíes.
Lobo siberiano (Canis lupus albus)
Entre los tipos de lobos que habitan zonas frías se encuentra el Canis lupus lupus o lobo siberiano. Se distribuye en la tundra rusa y la región de Siberia hasta llegar a Escandinavia. Pesa entre 40 y 50 kilos y presenta un pelaje largo y esponjado que le permite sobrevivir en el clima helado.
El siberiano se alimenta de renos, liebres y zorros árticos. Además, son una especie nómada que viaja siguiendo el movimiento de los animales que sustentan su alimentación.
Lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi)
Otro de los tipos de lobos es el Canis lupus baileyi, subespecie que habita América del Norte, donde prefiere vivir en los desiertos y las zonas de bosque templado. Pesa hasta 45 kilos y presenta un pelaje de varios colores, entre los cuales resalta el crema, amarillo y negro.
La especie se alimenta de ganado, liebres, borregos y roedores. Debido a su ataque al ganado, ha sido perseguido y hoy en día se considera extinto en libertad, aunque existen distintos programas destinados a su reproducción en cautiverio.
Lobo de Baffin (Canis lupus manningi)
El lobo de Baffin (Canis lupus manningi) es una subespecie rara que habita solo la isla de Baffin, Canadá. Su pelaje y tamaño son similares a los del lobo ártico. Es poco lo que se sabe de esta especie, pero se alimenta de zorros y liebres.
Lobo de Yukón (Canis lupus pambasileus)
Otra de las razas de lobos es el Canis lupus pambasileus, también llamado lobo de Yukón o lobo negro de Alaska. Reside en Yukón, provincia alaskeña de donde toma el nombre. Se encuentra entre los lobos más grandes del mundo, ya que pesa hasta 70 kilos.
Se caracteriza por un pelaje que combina distintas tonalidades, entre blanco, gris, beige y negro, colores que se distribuyen de forma desordenada en el cuerpo.
Dingo (Canis lupus dingo)
El dingo (Canis lupus dingo) es una variedad que se distribuye en Australia y algunas zonas de Asia. Es un lobo pequeño, pues solo pesa 32 kilos, por lo que en muchas ocasiones es considerado un perro e incluso se adopta como mascota.
El pelaje del dingo presenta un color uniforme que varía entre el rojizo y el amarillo; de igual forma, también pueden encontrarse individuos con albinismo.
Lobo de Vancouver (Canis lupus crassodon)
El Canis lupus crassodon es endémico de la isla de Vancouver, Canadá. Al igual que el lobo ártico, presenta un pelaje blanco que le permite camuflarse con el entorno. Aunque es poca la información que se tiene sobre este tipo de lobo, se sabe que vive en manadas de hasta 35 individuos y que rara vez se acerca a zonas pobladas por seres humanos.
Lobo de Mackenzie (Canis lupus occidentalis)
El lobo de Mackenzie (Canis lupus occidentalis) habita las costas del océanos Glacial Ártico hasta Estados Unidos. Es uno de los lobos más grandes, pues alcanza 85 centímetros de largo, aunque solo pesa entre 45 y 50 kilos.
En cuanto a su pelaje, puede presentarse en negro, gris o castaño con blanco. Su dieta es variada, pues se alimenta de bueyes, liebres, peces, reptiles, ciervos y alces.
Lobo rojo (Canis rufus)
Dejando a un lado las subespecies del lobo gris, dentro de las especies de lobos también se encuentra el Canis rufus o lobo rojo. Habita solo en algunas zonas de México, Estados Unidos y Canadá, ya que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la caza de las especies que utiliza para alimentarse, la introducción de especímenes en su hábitat y el efecto de la construcción de vías de transporte.
El lobo rojo se caracteriza por pesar alrededor de 35 kilos y presentar un pelaje manchado, donde se perciben zonas rojizas, grises y amarillas. Se alimentan de ciervos, mapaches y roedores.
Lobo etíope (Canis simensis)
También llamado abisinio, el Canis simensis o lobo etíope es, en realidad, un chacal o coyote, por lo que no es un tipo de lobo. Habita solo a 3000 metros de altitud en las montañas de Etiopía. Presenta un tamaño pequeño similar a un perro, ya que solo pesa entre 10 y 20 kilos. Además, su pelaje es rojizo con manchas blancas debajo del cuello y cola negra.
Vive en manadas organizadas de formas jerárquica. En la actualidad, se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y los ataques que recibe del ser humano para alejarlo del ganado.
Lobo dorado africano (Canis anthus)
El lobo dorado africano (Canis anthus) es una especie de lobo que se encuentra en el continente africano. Este lobo está adaptado para el clima semidesértico, pero prefiere vivir en zonas con fuentes de agua cercanas.
En cuanto a sus características físicas, su tamaño es menor al de otros lobos. Pesa alrededor de 15 kilos y presenta un pelaje oscuro en el lomo y la cola y color arena en las patas y el abdomen.
Lobo indio (Canis indica)
El lobo indio (Canis indica) es oriundo de Israel, Arabia Saudita, la India y Pakistán, donde prefiere vivir en zonas semidesérticas. Es un lobo de apariencia estilizada, pues solo pesa 30 kilos, con pelaje rojizo o leonado que le permite camuflarse en la arena y las áreas rocosas.
Esta raza de lobo se alimenta principalmente de ganado, motivo por el cual ha sido perseguido en la India durante varios siglos.
Lobo oriental o lobo rojo canadiense (Canis lycaon)
Otro de los tipos de lobos es el lobo oriental (Canis lycaon), que habita la zona sureste de Canadá. Presenta un pelaje duro y largo en colores negro y crema claro que se distribuyen de forma desordenada en el cuerpo.
Esta especie de lobo habita las áreas boscosas de Canadá, donde se alimentan de vertebrados más pequeños y vive en manadas. Se trata, además, de una especie en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la fragmentación de las poblaciones que esto ha provocado en sus manadas.
Lobo del Himalaya (Canis himalayensis)
El lobo del Himalaya (Canis himalayensis) es oriundo de Nepal y el norte de la India. Viven en pequeñas comunidades y en la actualidad existe un número reducido de ejemplares adultos.
En cuanto su apariencia, se trata de un lobo pequeño y delgado. Su pelaje es duro y se presenta en tonalidades claras de castaño, gris y crema.
Perro doméstico (Canis lupus familiaris)
El perro doméstico (Canis lupus familiaris) es uno de los animales más extendidos en el mundo y se encuentra entre las mascotas favoritas. Sus características físicas varían entre las distintas razas reconocidas que existen, las cuales presentan amplias diferencias de tamaño, color y tipo de pelaje, personalidad y esperanza de vida, entre otros.
El perro doméstico es una subespecie distinta. En sus orígenes, las teorías más recientes apuntan a que el perro como se conoce hoy, es el resultado de cruces entre lobos dingo, lobos basenji y chacales. Sin embargo, hace 14.900 años el linaje de los perros y los lobos se separó, aunque se reconoce que sus ancestros son comunes. A partir de esta separación, cada especie se desarrolló de manera diferente y el perro logró ser domesticado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario